Globalmente conocidos como Generación Z, los más jóvenes están irrumpiendo en el mercado bancario y financiero, marcando el inicio de una transformación profunda. Nacida entre mediados de los años 90 y principios de los 2010, esta generación nativa digital está cambiando la forma en la que operan los servicios financieros, exigiendo experiencias digitales integradas, inclusión financiera y propuestas alineadas con sus valores.
Las fintech y los bancos tradicionales deben repensar sus estrategias para no perder presencia en la próxima década.
Una Nueva Manera de Entender las Finanzas
La Generación Z se diferencia significativamente de las generaciones anteriores en cómo interactúa con el dinero. Estas son las principales características que definen sus expectativas hacia los servicios bancarios y financieros:
- Experiencia 100% Digital: La Generación Z experiencias bancarias “digital-first”, es decir, instantáneas, centradas en dispositivos móviles y sin fricciones. Los modelos bancarios tradicionales, con procesos llenos de papeleo y visitas presenciales, se alejan cada vez más de su estilo de vida.
- Educación Financiera: La Generación Z busca activamente contenido educativo sobre la gestión del dinero, la planificación financiera, la inversión y la gestión del crédito. Prefieren plataformas que integren el aprendizaje con la acción.
- Responsabilidad Social y Banca Ética: La sostenibilidad y las opciones de inversión ética son cruciales para la Generación Z. Priorizan las instituciones financieras que se alinean con sus valores, como aquellas comprometidas con las finanzas “verdes”, la diversidad y la transparencia.
- Influencia de la Comunidad y de los Pares: El auge de las redes sociales ha llevado a que las decisiones financieras sean cada vez más influenciadas por las opiniones de los pares, los influencers de fintech y las comunidades financieras en línea, en lugar de los asesores financieros tradicionales.
- Ingresos Diversificados y Actitud Emprendedora: Muchos miembros de la Generación Z cuentan con múltiples fuentes de ingresos, como trabajos freelance, actividades secundarias e inversiones. Esto requiere herramientas financieras que se adapten a sus ingresos de dinero flexibles y los ayuden a gestionar sus finanzas de manera eficiente.
El Rol de las Fintech y los Bancos en este Nuevo Panorama
Para mantenerse competitivos, tanto las fintech como los bancos tradicionales deben adoptar enfoques innovadores adaptados a las expectativas de esta nueva generación:
1. Banca Digital Hiper-Personalizada
Con foco en fortalecer la planificación financiera individual, serán los bancos y fintechs que ofrezcan soluciones personalizadas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) los que marquen la diferencia. Estas soluciones tienen la capacidad de analizar hábitos de consumo, anticipar necesidades y ofrecer recomendaciones a medida, desde chatbots para atención en tiempo real hasta planes de ahorro y propuestas de inversión basadas en los objetivos de cada usuario.
2. Finanzas Embebidas y Pagos Sin Fricciones
La Generación Z busca lo que le resulte más conveniente en su día a día. La clave para cumplir con esta expectativa está en las soluciones de finanzas integradas, donde los servicios financieros se integran sin problemas con billeteras digitales, aplicaciones bancarias y plataformas no financieras. Esto significa que los bancos y las fintech deben habilitar pagos directamente dentro de plataformas de redes sociales y sitios de eCommerce, además de ofrecer opciones de "Comprar Ahora, Pagar Después" (BNPL) con transparencia y prácticas de crédito responsables.
Además, esta nueva generación espera que las billeteras digitales y las apps bancarias conviertan sus fondos inactivos en oportunidades de inversión accesibles, especialmente en economías con altos niveles de inflación. El modelo de Investment as a Service (IaaS) cumple un rol clave, al aprovechar una infraestructura basada en APIs para integrar una oferta diversa de productos financieros. Esto abarca desde opciones simples hasta soluciones más avanzadas, como las ofrecidas por casas de bolsa y plataformas de brokers, así como productos vinculados a criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).
3. Herramientas de Educación Financiera
Dado el fuerte interés por la alfabetización financiera, las fintech y los bancos deben incorporar herramientas educativas en sus plataformas. Esto puede traducirse en paneles interactivos para monitorear el estado financiero personal, experiencias de aprendizaje “gamificadas” enfocadas en inversión y gestión del crédito, y notificaciones basadas en IA que ayuden a tomar decisiones más informadas.
4. Confianza, Transparencia y Seguridad
Con el aumento de las amenazas cibernéticas y las preocupaciones sobre la privacidad de los datos, la Generación Z prioriza las soluciones financieras seguras y transparentes. Las instituciones deben aprovechar las tecnologías blockchain para la transparencia de las transacciones. También deben ofrecer herramientas de detección y prevención de fraudes en tiempo real, así como brindar información clara sobre el uso de los datos de los usuarios y los derechos que tienen sobre ellos.
5. Banca Social y Basada en la Comunidad
El compromiso con la comunidad es vital para la Generación Z, que confía más en las recomendaciones de los pares y en las redes sociales que en el marketing tradicional. Las instituciones financieras deben implementar features de finanzas sociales, como metas de ahorro compartidas, colaborar con influencers de fintech para la divulgación educativa y crear programas comunitarios digitales que premien la participación y los objetivos financieros compartidos.
Nuestra Experiencia en la Creación de Soluciones Financieras Centradas en la Generación Z
En intive, hemos ayudado a las fintech y los bancos a adaptarse a este nuevo paradigma mediante soluciones innovadoras de banca digital. Nuestra experiencia incluye el diseño de herramientas de interacción con los clientes, impulsadas por IA hasta la implementación de soluciones de Investment as a Service que se alinean con los hábitos digitales de los más jóvenes.
A través de estos avances, hemos comprobado el valor que tienen la agilidad, la innovación centrada en el cliente y el aprovechamiento de la tecnología a la hora de satisfacer las expectativas de la próxima generación de clientes bancarios.
Las fintech y los bancos que prioricen servicios hiper-personalizados, impulsados por la tecnología y centrados en la comunidad son los que van a prosperar en la era de la Generación Z. ¿Estás listo para dar ese paso? Contáctanos hoy.